Despedida del año de la AEECH con la última rueda de sanación celebrada el viernes de 30 de diciembre en el Espacio Flor de Pasión con más de 40 compañeros, y cena para despedir el año y celebrar el cumpleaños de nuestro compañero Javier Edo.
sábado, 31 de diciembre de 2016
sábado, 17 de diciembre de 2016
Entrevista en Radio Manises
Entevista de radio en el programa de Nirvana de Radio Manises con Esperanza Roda y nuestros compañeros de la Asociación Neus Martínez y Javier Edo, para explicar y difundir el chamanismo en nuestra sociedad contemporánea
http://www.ivoox.com/15037235
http://www.ivoox.com/15037235
lunes, 7 de noviembre de 2016
Proyección del documental HIJOS DE LA TIERRA

El pasado 5 de noviembre pudimos asistir a la Proyección del documental HIJOS DE LA TIERRA, galardona con el premio Goya 2016 al mejor corto documental, en el salón del actos del Completo Deportivo - Cultural de La Petxina, con un lleno total y cerca de 300 asistentes.
El evento, organizado por la Asociación Española de Estudios Chamánicos y Ancestrales (AEECH) contó con la presencia de Patxi Uriz, productor y co-director del documental, María Albert, Catedrática de Antropología del Departamento de Sociología y Antropología Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valencia, Fco. Javier Edo, Licenciado en Antropología e Historia de América por la Universidad de Valencia y vicepresidente de la AEECH, Martín Ribes, presidente de la AEECH y experto en Chamanismo Práctico Contemporáneo, y Narciso Navarro, licenciado en derecho, fundador de la Asociación Bawari y experto en chamanismo Maya.
![]() |
Patxi Uriz |
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Fin de semana de la AEECH en la Sierra de Ricote (Murcia)

El fin de semana del 9 al 11 de septiembre los miembros de la Asociación pudimos compartir un magnífico fin de semana en la Sierra de Ricote (Murcia), en la cual nuestros compañeros Javier y Ana nos acogieron en su casa, en plena naturaleza.

En el encuentro de este fin de semana Javier Musho compartió con nosotros la herramienta de la Recapitulación, disfrutamos de la danza chamánica que nos propuso Marianne, nos limpiamos de la mano de nuestro entrañable Javier Edo, y disfrutamos de las sonrisas y los corazones de todos los compañeros, de los más mayores y de los niños, que nos enseñan que no hay que dejar de aprender y que siempre podemos tener una sonrisa en la cara.

También disfrutamos de un concierto de la mano y el corazón de Javier Musho, del cuentacuentos de Javier Edo al calor del fuego, y caminanos por la montaña hasta llegar a las Pozas de Gaputa, donde disfrutamos de un relajante baño.

Gracias por vuestra acogida Javier y Ana. La paella os salió muy buena.
miércoles, 11 de mayo de 2016
Fin de semana de la AEECH en Almedijar (Castellón)
La Asociación Española de Estudios Chamánicos y Ancestrales (AEECH) se reunió del 6 al 8 de mayo de 2016 en la localidad de Almedijar, en la provincia de Castellón.
El objetivo del fin de semana era juntar a los asociados y compartir experiencias en un entorno de gran belleza y armonía, en pleno corazón de la Sierra de Espadán.
Durante el fin de semana, en el cual participaron más de 40 personas, se realizaron actividades y talleres impartidas por los miembros de la Asociación, algunos de ellos desarrollados en pleno contacto con la naturaleza.
Nuestro agradecimiento a todos los participantes, así como al Albergue La Surera (www.lasurera.org) por el trato que nos dispensaron durante todo el fin de semana.
El objetivo del fin de semana era juntar a los asociados y compartir experiencias en un entorno de gran belleza y armonía, en pleno corazón de la Sierra de Espadán.
Durante el fin de semana, en el cual participaron más de 40 personas, se realizaron actividades y talleres impartidas por los miembros de la Asociación, algunos de ellos desarrollados en pleno contacto con la naturaleza.
Nuestro agradecimiento a todos los participantes, así como al Albergue La Surera (www.lasurera.org) por el trato que nos dispensaron durante todo el fin de semana.
lunes, 14 de marzo de 2016
Platón y el Mito de la Caverna: la Idea del Bien

El mito de la caverna de Platón se mantiene todavía actual
en nuestra sociedad. Nos explica de forma metafórica la situación del ser
humano ante el conocimiento, el conocimiento del bien.
En el interior de la caverna varios hombres encadenados solo
alcanzan a ver el fondo de la estancia. Detrás de ellos hay una hoguera que
ilumina la cueva, y un pasillo por el que circulan hombres con todo tipo de
objetos. Las sombras de estos últimos se proyectan en el fondo de la caverna, y
esto es lo que ven los encadenados: proyecciones que confunden con la realidad.
El mito de la
caverna da un giro cuando uno de los prisioneros es liberado, sale de su
prisión y comprueba que la realidad es
otra, con un mundo de lagos, árboles, animales… Feliz con su
averiguación, el prisionero liberado vuelve con sus antiguos compañeros para
relatarles que fuera de la caverna se encuentra la realidad, y que lo que ven
no son sino sombras.
¿Cuál es la reacción de quiénes aún permenecen en la caverna?
Se ríen del liberado. Piensan que la luz le ha cegado, que por eso dice tales
cosas. Para demostrar lo contrario, el citado hombre libre trata de quitar las
cadenas al resto, pero estos se niegan y amenazan con matarle.
El mito de la caverna de Platón ha inspirado varias creaciones artísticas. Los dos niveles de
realidad del mito se muestran en películas como La rosa púrpura del Cairo de Wody Allen o Matrix
dirigida por Larry y Andy Wachowski. Igualmente en la novela de George
Orwell 1984 o La caverna de
Saramago, tiene un trasfondo platónico.
El mundo del interior de la caverna, lleno de engaño, y el mundo exterior se evidencian de una manera muy potente en la película Peter Weir titulada El show de Truman.
El mundo del interior de la caverna, lleno de engaño, y el mundo exterior se evidencian de una manera muy potente en la película Peter Weir titulada El show de Truman.
Cada ser humano, en su camino de evolución, debe recorrer el
camino para salir de la caverna y comprender su significado. Lo que sí que ha
cambiado en estos últimos miles de años, es que el techo de la caverna se ha
venido abajo, se ha derrumbado, y cada vez son más y más los seres humanos que
caminan en un nuevo mundo, el mundo de las ideas.
Os comparto la última conversación entre Sócrates y Glaucón:
«—Esta imagen, pues, querido Glaucón, es aplicable exactamente
a la condición humana, equiparando, por un lado, el mundo visible con el
habitáculo de la prisión y, por el otro, la luz de aquel fuego con el poder del
Sol. Y si estableces que la subida y la visión de las cosas de arriba son la
ascensión del alma hacia la región inteligible, no quedarás privado de conocer
cuál es mi esperanza, ya que deseas que hable. Dios sabe si me encuentro en lo
cierto, pero a mí las cosas me parecen de esta manera: en la región del conocimiento,
la idea del bien es la última y la más difícil de ver; pero, una vez es vista,
se comprende que es la causa de todas las cosas rectas y bellas: en la región
de lo visible engendra la luz y el astro que la posee, y, en la región de lo inteligible,
es la soberana única que produce la verdad y el entendimiento; y es necesario
que la contemple aquel que se disponga a actuar sensatamente tanto en la vida
privada como en la pública.»
viernes, 19 de febrero de 2016
La recuperación del alma y el bienestar personal
Alguna vez has pensado lo siguiente: Tengo el corazón
partido, Me han roto el alma, Mi vida está vacía, Vivo la vida de otro, Tengo
el alma hecha pedazos, No entiendo qué sentido tiene mi vida, Siento que me
roban la energía, Me siento vacío ...
Has sentido en algún momento de la vida depresión, tristeza,
desconexión con la vida, dolor por una pérdida o una separación, pérdida de
poder personal, etc...Desde el punto de vista chamánico, la pérdida del alma nos hace sentirnos incompletos y es uno de las principales causas de enfermedad. No es de extrañar, dado que entendiendo que el alma (ánima en latín) es aquello que nos anima a vivir, su pérdida nos genera un desarraigo con la vida.
La pregunta es ¿cómo puedo perder el alma?
Fijándonos en nuestros pensamientos y emociones, podemos
volver a instantes de nuestra vida en los cuales nos hemos sentidos heridos, en
los cuales hemos sentido tal sufrimiento que una parte de nosotros no ha podido
soportarlo y ha tenido que refugiarse. En ese momento ha tenido lugar la fragmentación
de nuestra alma, y a partir de entonces hemos creado un vacío en nuestra vida,
el cual intentamos llenar con partes del alma de los demás, sintiéndonos
incompletos. Intentamos buscar fuera de nosotros lo que sabemos que está en
nuestro interior, aunque se haya perdido temporalmente.martes, 16 de febrero de 2016
Actividades AEECH - Rueda de sanación Chamánica
En estas ruedas de sanación varios terapeutas chamánicos se juntan para ayudar a los participantes a recuperar el equilibrio y bienestar en sus vidad.
Se puede participar tanto en el centro de la rueda si se tiene algún aspecto concreto que trabajar, o como acompañante en el círculo, donde también se experimentará el poder sanador de la rueda.
El máximo de personas que podrán estar en el centro de la rueda es de 3 por sesión, facilitándose una rueda el último viernes de cada mes.
Más información, en nuestra sección de Actividades y Eventos.
domingo, 14 de febrero de 2016
2º Encuentro de Educación y Salud Holística organizada por la Asociación Chaacor
![]() |
Mesa redonda del 2ª Encuentro |
El presidente de la Asociación Española de Estudios Chamánicos y Ancestrales (AEECH) Martín Ribes fue invitado a la mesa redonda como representante de la Plataforma de Voluntariado de la Comunidad Valenciana al 2º encuentro de educación y salud holística, organizado por La Asociación Chakra Corazón (CHAACOR) en la sede del Teléfono de la Esperanza, el pasado sábado 13 de febrero.
![]() |
Organizadores del 2º Encuentro de Educación y Salud Holística |
La temática del encuentro eran "las emociones, la salud y el bienestar".
Martín Ribes hizo una demostración con el tambor en la que facilitó a los asistentes un viaje chamánico con la intención de divulgar los beneficios del chamanismo para conseguir la buena salud y el bienestar
Asamblea general y extraordinaria de la AEECH de enero de 2016
El 29 de enero de 2016 se celebró la Asamblea General y Extraordinaria de la AEECH.
Con el siguiente orden del día:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)